Conflicto, mirada y estética

Esta charla presenta una mirada desde la estética a las décadas del treinta y cuarenta en Bogotá con el objeto de aportar una perspectiva alterna y complementaria para la comprensión de un período que antecede al inicio de la llamada Violencia. En particular, se examina el papel de la estética en la ciudad, y el papel que jugó en la consolidación de modelos de comportamiento relacionados con temas de clase, raza y género. Se estudia la manera en que la mirada y la estética sirvieron para llevar a cabo negociaciones sociales, así como para expresar valores aspiracionales, de control, identificación y marginalización.
César Peña, Ph.D.
Docente e investigador, vinculado actualmente como profesor de planta de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. Sus intereses de investigación giran en torno a la centralidad de la estética y la mirada como mediadores sociales en el proceso de modernización en Colombia y América Latina. Su trabajo sobre la ciudad se centra en el estudio de producciones culturales como fotografía, mapas, grabados, pintura, escultura, monumentos, arquitectura y objetos cotidianos, para entender la sociedad que los produjo, consumió y apropió. Actualmente, sus intereses de investigación se han concentrado en el siglo XX, específicamente en las décadas del treinta y cuarenta, reflexionando sobre el papel de la imagen y la mirada como elementos fundamentales en la negociación de los espacios urbanos, mirándolos desde diversos ángulos incluyendo reflexiones sobre clase, raza, género, e ideología. Otros trabajos incluyen reflexiones sobre la imagen de ciudad como escenario de conflicto, en relación con el arte, la política, el deporte, la construcción de identidades visuales y la violencia simbólica.
Todas las fechas
- 29 29e Marzo 29e 2017 15:30 - 17:00